
A la redacción de la revista QUEHACER EDUCATIVO
Desde mi rol de presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), en nombre de la actual directiva y del personal, es un placer expresar nuestro agradecimiento por la apertura de contribuir a la difusión de materiales vinculados a la seguridad vial.
La UNASEV fue creada por la Ley Nº 18.113 como órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, se vincula a este a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y actúa en la órbita de Presidencia de la República con autonomía técnica que le permite comunicarse directamente con los entes autónomos, servicios descentralizados y demás órganos del Estado. Tiene como objetivo la regulación y el control de las actividades relativas al tránsito y a la seguridad vial en todo el territorio nacional conforme a los siguientes criterios:
- Promover a uniformizar y homogeneizar las normas de tránsito.
- Promover pautas y recomendaciones para una óptima regulación del tránsito.
- Coordinar con organismos oficiales y privados de los sistemas formales y no formales de la educación, la aplicación de programas educativos en materia de tránsito y seguridad vial; evaluar los resultados de esa aplicación; asesorar y participar en la capacitación y educación para el correcto uso de la vía pública.
Un rasgo distintivo de nuestra gestión es abordar las áreas que hacen a la educación en sus más amplias acepciones con relación a la seguridad vial; para ello tomamos como eje fundamental los convenios marco establecidos con ANEP, Udelar, FEMI, ASSE, CMU, SUE, MAPFRE, ACU, FGR, etc., así como el trabajo conjunto con otros actores que hacen a la educación.
Esperamos que nuestro trabajo tendrá los resultados que todos deseamos, generando en la población una conciencia ciudadana basada en el respeto de las normativas y la prevención de situaciones que ocasionan siniestros de tránsito.
UNASEV es proactiva en los objetivos establecidos a nivel global por la Asamblea General de la ONU en el Plan Mundial. Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 basado en la mejora de la seguridad vial mundial. El objetivo es reducir en un 50% la cantidad de fallecidos y lesionados en siniestros de tránsito al término de 2030, por lo que UNASEV se ha planteado ejecutar acciones que involucren en el tema a todos los actores sociales y educativos.
Los pilares definidos para el presente período están enmarcados por el trabajo de las diferentes áreas de la unidad: Educación, Descentralización, Fiscalización, Coordinación y Gestión.
La educación, pilar fundamental en el hacer de la sociedad, requiere que todos los actores involucrados en ella establezcan firmes lazos donde la apertura y el compromiso por mantener la convivencia, la solidaridad, sean común denominador. Por lo que a partir del presente número nos comprometemos a sumar nuestros aportes desde la perspectiva de la prevención en seguridad vial.