
Mónica Gamarra
Maestra.
Integrante de la RED de Trabajadoras de la Educación de América Latina
El
pasado miércoles 23 de mayo, en el Edificio “José G. Artigas” (Anexo del Palacio Legislativo), se llevó a cabo la mesa redonda “El presupuesto que la educación necesita”.
En dicha instancia, nuestra Federación convocó al diálogo a diferentes actores de la realidad nacional.
Se contó con la participación de varios expositores: Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Diputados; Ec. Pablo Da Rocha, asesor del Instituto Cuesta-Duarte; Dr. Mario Pomatta, integrante del Departamento Jurídico del PIT-CNT; Cr. Álvaro García, director de la OPP; Mtra. Elbia Pereira, secretaria general de FUM-TEP. Moderó el encuentro el
Mtro. Nicolás Pons, director de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC.
En este encuentro se pusieron sobre la mesa diferentes aspectos y posiciones referentes a la Educación Pública y al papel que le corresponde al Estado. Ese era uno de los objetivos de la actividad, generar polémica, debatir, acordar, también discrepar y reconocer que existen diferencias.
Desde FUM-TEP estamos convencidos de que la democracia se fortalece de esta forma, a través del intercambio respetuoso, la polémica profunda y la propuesta fundada.
La mesa redonda sirvió de oportunidad para plantear, una vez más, los ejes de nuestra plataforma. En todos los espacios presentamos nuestras reivindicaciones, las fundamentamos y defendemos, porque estamos convencidos de su justicia.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la DEFENSA
DE LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA PÚBLICA. En tal sentido sostenemos que es imperioso que la Educación Pública se desarrolle y profundice, que avance hacia una educación democrática y democratizadora tanto desde la elaboración de las políticas educativas como en el aula.
El vínculo humano es el elemento central para que haya aprendizaje; la creación de cargos es imprescindible. Se necesitan más docentes y no docentes en todas las instituciones educativas del país, recursos para infraestructura, materiales didácticos y formación profesional.
Es por ello que sentimos la obligación de reclamar más presupuesto para la Educación Pública.
Sabemos que no todas las dificultades que existen se van a resolver con más presupuesto, pero sin los recursos necesarios es imposible generar condiciones que eleven el nivel educativo de los niños y los jóvenes.
EN ESTA ETAPA DE LUCHA PRESUPUESTAL, NUESTRA PRINCIPAL REIVINDICACIÓN ES UN PRESUPUESTO ACORDE A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO,
NO MENOR AL 6% DEL PIB PARA ANEP Y UDELAR + 1% PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
La mejor Educación Pública sigue siendo con miles...
YO ESTOY CON LA ESCUELA PÚBLICA