Pasar al contenido principal
Marzo del 2024
2024: desafíos y estrategias

Alejandra Pereira

Alejandra Pereira

Maestra. Secretaria General de FUM-TEP

Como cada año, el magisterio nacional debe situarse en diferentes escenarios: la elección de cargos que, la mayoría de las veces, implica cambio de lugares de trabajo; la preparación y planificación de su labor docente;

la procura de estabilidad laboral, fundamental para cualquier trabajador y trabajadora.

En sus setenta y nueve años de vida, nuestra organización sindical se enfrenta a desafíos relevantes para todos quienes la conformamos.

Este año celebraremos nuestro XIII Congreso y serán casi trescientos los congresales que los días 25 y 26 de abril trabajarán intercambiando los distintos materiales elaborados para la discusión en seis comisiones: Balance y perspectiva, Reforma del Estatuto, Normativa, Género y diversidad, Presupuesto, Políticas Educativas.

El plazo para quienes deseen presentar documentos cierra el 26 de marzo; deben ser enviados al correo electrónico de FUM-TEP: fumtep1945@gmail.com Las distintas filiales de FUM-TEP dispondrán de un mes para analizar y discutir los insumos elaborados en las comisiones.

Los días 23 y 24 de mayo se realizará la apertura del Congreso y la posterior instancia de discusión de la plenaria para resolver las líneas de trabajo político-sindicales que regirán nuestra Federación por los próximos tres años.

En cuanto al plebiscito llevado adelante por el PIT-CNT para afirmar nuestros derechos con respecto a la reforma jubilatoria, nuestra Federación conformó una comisión de trabajo integrada por las secretarías: General, Organización, Prensa y Propaganda, Finanzas, y todos los regionales, que llevó adelante reuniones sistemáticas en las que se resolvió la elaboración de un material de difusión para el verano a ser distribuido en nuestras colonias de vacaciones constituidas en sedes para juntar firmas con el objetivo de llevar adelante la tarea encomendada por la Mesa Representativa Federal.

En cuanto al 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, la idea es convocar a movilizarse a través de un paro acompañado por el movimiento sindical o de la manera que cada sindicato crea pertinente, tal como se resolvió en el último Congreso del PIT-CNT.

A instancias de la primera Mesa Representativa Federal de FUM-TEP del año 2023, se conformó una comisión para trabajar la temática desde distintas aristas.

En este sentido, el pasado 8 de febrero se organizó una charla en la cual contamos con los aportes de las compañeras Sonia Alesso (secretaria general de CTERA-Argentina) y María Eugenia Parodi (profesora de los IINN) quienes, junto a Elbia Pereira (secretaria general de FUM-TEP) y compañeras de todo el país, expusieron sus vivencias como mujeres trabajadoras de la educación y los motivos por los cuales acompañar el paro del 8M. A su vez, esta comisión acordó compilar en un repositorio, aquellos materiales didácticos con perspectiva de género que hayan sido publicados en esta revista, sitio que estará disponible a la brevedad. Estas acciones serán acompañadas de material de propaganda que llegará a las filiales.

También nos propusimos impulsar un espacio de formación y sensibilización sobre la realidad de las mujeres en nuestro país con la participación de Karina Núñez (militante social) y Karina Batthyány (directora general de CLACSO), que se concretará en la Mesa Representativa Federal del 24 de febrero de 2024.

Consideramos que, respetando los tiempos de cada compañera, nuestro sindicato está realizando un interesante proceso de apropiación del tema.