
Equipo de Jurídica de FUM-TEP
El año 2020 ha sido sacudido por la irrupción de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), lo que hizo necesaria la aplicación de políticas preventivas y prácticas de cuidado.
Esto implicó desafíos laborales que conllevaron diferentes acciones para garantizar la educación de nuestros niños y niñas durante la pandemia. En un principio, el desafío fue trabajar desde la virtualidad y ahora es retomar la presencialidad. Para dar cumplimiento a esta etapa, la presencial, han sido necesarias la creación y la aplicación de protocolos que prioricen la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.
Es prioritario contar con una normativa relacionada a la seguridad y la salud laboral para garantizar los derechos y deberes de todos los actores de la comunidad educativa, por lo que es importante conocerla, aplicarla y hacerla cumplir.
Nuestra tarea constante desde la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria ha sido y será proteger la seguridad y la salud nuestros compañeros y compañeras en todo ámbito, y para ello recalcamos la importancia del cumplimiento de las pautas sanitarias impartidas por el Ministerio de Salud Pública, recordando que lo principal para evitar la propagación del virus es mantener el distanciamiento físico sostenido, la limpieza y desinfección de los locales, y las medidas de higiene y seguridad personales.
Junto al Ministerio de Salud Pública, al Sistema Nacional de Emergencia, a la Coordinadora de Sindicatos de la
Enseñanza del Uruguay y a la Administración Nacional de Educación Pública hemos participado de la elaboración del “Protocolo para el reinicio de actividades a Centros Educativos Rurales”; también lo hicimos en el “Protocolo de protección a los funcionarios de la ANEP debido a la propagación del COVID-19” desde la Comisión Bipartita de Salud Laboral ANEP-CSEU, realizando aportes que favorecieran el regreso de los funcionarios y funcionarias a sus lugares de trabajo, asegurando y preservando la salud como derecho humano fundamental.
Compartimos, entonces, la normativa vigente1 en la que se establecen las condiciones de funcionamiento de los centros y los procedimientos a seguir para proteger la salud de todos y todas:
► Protocolo para el reinicio de actividades a Centros Educativos Rurales.
► Protocolo de protección a los funcionarios de la ANEP debido a la propagación del COVID-19.
► Procedimiento para validación de licencia COV-19 (ANEP, 11 de mayo de 2020).
► Protocolo de aplicación para el reintegro de estudiantes a centros educativos de la ANEP y a centros educativos habilitados o autorizados en el marco de la pandemia COVID-19.
► Manual de procedimiento de limpieza y desinfección en centros educativos.